martes, 28 de julio de 2015

LA IMPORTANCIA DEL AUTOCONOCIMIENTO

Día tras día, constato en mi práctica profesional el gran desconocimiento que tienen los seres humanos de sí mismos y esta es la razón fundamental para que no puedan afrontar de forma adecuada cualquier tipo de situación que se presente en sus vidas actuando de forma ambivalente (te quiero y te odio al mismo tiempo) y llegando a importantes niveles de confusión con ellos mismos y con su entorno.

Con el paso del tiempo esta situación está destinada a empeorar y desencadenar todo tipo de alteraciones psicosomáticas degenerando en trastornos de ansiedad y depresión.

Esto es debido a que fueron educados en el seno de una familia que, por las razones que sean, no pudieron ofrecerles una educación basada en el respeto y la comprensión necesarias para poder madurar emocionalmente, sintiéndose  rechazados y, por ende, no queridos. Y, para conseguir el afecto a toda costa, acabaron aceptando los valores inadecuados transmitidos de generación en generación y construyendo realidades paralelas para poder sobrevivir quedando por tanto anclados en etapas infantiles.

En consecuencia, se encuentran en una voraz lucha interior entre lo que son en realidad y lo que la familia, sociedad y cultura les ha transmitido estableciendo relaciones de dependencia con el objetivo de paliar su profundo sentimiento de soledad lo que les convierte en personas vulnerables a merced de los deseos ajenos.

De ahí la importancia del AUTOCONOCIMIENTO, imprescindible para saber realmente quienes somos, para poder solucionar ese vacío afectivo provocado por la falta de comprensión o por ese sentimiento de rechazo, para comprender que vivir en una realidad paralela no es la mejor opción porque no se puede ser feliz en un mundo ficticio, y, en definitiva, para poder sentirnos libres, actuar en función de nuestro propio criterio sin importarnos la opinión de los demás

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios