viernes, 25 de noviembre de 2016

¿QUÉ QUIERE DECIR "SER SUPERDOTADO"?

- Ser superdotado es, en primer lugar y ante todo, una manera de ser inteligente, un modo atípico de funcionamiento intelectual, una activación de los recursos cognitivos cuyas bases cerebrales son diferentes y cuya organización muestra particularidades inesperadas.

- No se trata de ser "cuantitativamente" más inteligente, sino de disponer de una inteligencia "cualitativamente" distinta.

- Ser superdotado combina un alto nivel de recursos intelectuales, una inteligencia fuera de los límites, una inmensa capacidad de comprensión, de análisis y de memorización JUNTO CON una sensibilidad, una emotividad, una receptividad afectiva, una percepción de los cinco sentidos y una clarividencia cuya amplitud e intensidad invaden el ámbito del pensamiento. Ambas facetas están SIEMPRE entrelazadas.

- Ser superdotado es una manera de "estar en el mundo" que da color al conjunto de la personalidad.

- Ser superdotado es la emoción constantemente a flor de piel, y el pensamiento siempre en los límites del infinito.



                             ¡ DEMOS LA VOZ DE ALARMA!

Hoy en día, los datos clínicos son alarmantes: los niños superdotados suelen tener una trayectoria escolar caótica, son frágiles desde el punto de vista psicológico, tienen vagas referencias narcisistas y viven el mundo de una manera dolorosa. Según su personalidad, lograrán desarrollar defensas y recursos para transformar su particularidad en ventaja, en una dinámica de vida positiva. Pero aquellos cuyo desarrollo está marcado por dificultades afectivas, desarrollarán posteriormente problemas psicológicos diversos. En la adolescencia, las descompensaciones psicológicas son frecuentes y dan como resultado cuadros clínicos atípicos, responsabilidades inasumibles y un pronóstico en ocasiones sombrío.

Las dificultades serán más o menos marcadas en función de que el niño haya sido examinado y de la edad del diagnóstico. Cuando el niño crece sin saber quién es realmente, los riesgos de problemas psicológicos son mayores. en la edad adulta, la personalidad se construirá de manera defectuosa, sobre abandonos y amargura, sobre creencias erróneas acerca de sí mismo y del mundo, o sobre rígidos mecanismos adaptados para protegerse de su intensa vulnerabilidad. Caótico, incómodo y sinuoso, el camino del superdotado adulto suele ser bastante problemático.

Evidentemente, ciertos adultos superdotados llegarán a conseguir un equilibrio de vida placentero, construirán proyectos satisfactorios y llevarán una vida plena. Pero, bajo el pretexto de que los superdotados felices constituyen la inmensa mayoría, ¿cómo es posible ignorar a todos aquellos adultos errantes cuyo problema central se debe al desconocimiento de lo que son?


(Fuente: "¿Demasiado inteligente para ser feliz?". Jeanne Siaud-Facchin) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios